Volantes o flyers, ¿se puede medir su efectividad?
Tal vez siempre a algunos de nosotros nuestros clientes nos
han preguntado alguna vez como medir la efectividad de los volantes. ¿Cómo
sabemos si realmente sirven? O ¿son de verdad necesarios para promocionar algún
producto o marca? O simplemente son un acto de fe.
A mí personalmente me han hecho estas preguntas varias veces
y estas preguntas normalmente en un inicio me dejaban desconcertado pues no
sabía que responder. A raíz de esto empecé a investigar y a conversar en
expertos de mercadeo, los cuales me dieron varias pautas para saber la
efectividad de una campaña elaborada con volantes.
Por otro lado para mantener las cosas simples, empecé a
investigar casos de éxito de campañas que se habían promocionado por medio de
volantes, para luego darlos de ejemplos a mis clientes y de esta forma
transmitir la seguridad que ellos necesitan para invertir en volantes.
Entre estos casos encontré el caso de una universidad
privada de la ciudad en la que vivo, en la que la jefe de mercadeo me contaba
cómo había logrado vender y recolectar bases de datos con una campaña compuesta
de varios elementos, tales como volantes principalmente acompañados de un
landing page (sitio web de una sola página con una durabilidad de un periodo de
tiempo específico dependiendo de la campaña, cuyo objetivo es recolectar datos
de los visitantes), en base esto note la importancia que tenían los volantes,
estos que acompañados de una campaña de mercadeo bien estructurada pueden ser
de gran valor para llevar a la acción a los posibles clientes.
Para ella, los volantes eran la base, por medio de estos
lograba que visitaran su landing page, o en otros casos la universidad
directamente. Y finalmente ya con una base de datos recopilada implementaba el
telemercadeo para poder vender su producto, en este caso alguna carrera o curso
específico.
Entonces que deben tener los volantes de diferente para
poder medir su efectividad? Para empezar el diseño no solo debe incluir los
datos de contacto y lugar, sino que deben incluir un incentivo para que el
posible cliente guarde el volante y pueda llevarlo de vuelta al lugar
especificado en él, un ejemplo de esto sería un cupón de descuento presentando
el volante, o un regalo a cambio de este mismo. Y de esta forma la empresa que
solicita el volante puede medir la efectividad de los volantes específicamente hablando.
Gracias a esto he logrado responder las dudas de mis clientes y de paso dar una impresion mucho mas profesional de mi labor como diseñador.
Comentarios
Publicar un comentario